Geocontrol > Áreas de actividad > Instalaciones de Seguridad > Estudios y Proyectos de Seguridad en Túneles
INSTALACIONES DE SEGURIDAD
Estudios y Proyectos de Seguridad en Túneles
REDACCIÓN DE PROYECTOS DE SEGURIDAD EN TÚNELES
Geocontrol cuenta con amplia experiencia en la redacción de proyectos de instalaciones de seguridad de más de 50 túneles así como un amplio conocimiento de normativas internacionales, incluyendo normativa de España, Estados Unidos, Chile, Brasil, Colombia o Perú y de organismos internacionales de referencia como NFPA, CETU y PIARC. La redacción de proyectos de instalaciones de seguridad en túneles conlleva el diseño de los siguientes aspectos:
- Obra civil: aceras, salidas de emergencia, conexiones transversales para emergencias, cruce de la mediana fuera de cada boca, apartaderos Interiores, drenaje de líquidos tóxicos.
- Ventilación: ventilación, sistema informático de extracción de humos, detectores de CO, opacímetros.
- Electricidad: doble suministro eléctrico, generadores de emergencia, sistema de alimentación ininterrumpida (SAI).
- Alumbrado: iluminación normal, iluminación de seguridad, iluminación de emergencia.
- Protección contra incendios: cable para detección de incendios, extintores, red de hidrantes.
- Seguridad, vigilancia y control: centro de control, circuito cerrado de televisión, detección automática de incidencias, barreras exteriores, aforadores.
- Comunicación: puestos de emergencia, megafonía, sistema de radiocomunicación.
- Señalización: señalización de salidas y equipamiento, señalización, captafaros, hitos de arista, paneles de señalización variable, semáforos.
Geocontrol realiza también estudios para la optimización de proyectos de instalaciones de seguridad en túneles, tanto en su fase de diseño (básico o de detalle) como en su fase de licitación, aportando a los clientes soluciones específicas a problemas concretos.
Principales referencias:
- Proyectos de adecuación al R.D. 635/2006 de seguridad en túneles. Lote 1: A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, León, Asturias y Cantabria. DIR. GRAL. CARRETERAS. España.
- Revisión del cumplimiento del Código Técnico de la Edificación del Proyecto de Modificación del Proyecto de Construcción de la estación de Girona. Fase I. ACCIONA. España.
- Asesoría y Desarrollo de Ingeniería Básica requerida para el Estudio de la relicitación Concesión Túnel El Melón. OHL, S.A. Chile.
- Servicios de consultoría especializada en materia de instalaciones de seguridad para el Túnel de Rímac. GEOMÉTRICA. Perú.
- Estudio Conceptual y Desarrollo de Ingeniería Básica de Viaducto Subterráneo. TERMINALES PORTUARIOS CHANCAY, S.A. Perú.
- Estudios y Diseños en Fase III para los túneles 1 y 2 del tramo viario Buga–Buenaventura. CONCESIONARIA VÍA PACÍFICO. Colombia.
- Modificación del método constructivo del Túnel de Manquehue I. SACYR CHILE. Chile.
- Proyecto de factibilidad, anteproyecto y proyecto constructivo de instalaciones del Túnel de acceso a Costanera Center. ASISTECSA. Chile.
- Estudio y puesta en marcha del sistema de ventilación del Túnel de San Cristóbal. SOCIEDAD CONCESIONARIA TÚNEL SAN CRISTÓBAL, S.A. Chile.
- Proyecto de construcción del Túnel de Incahuasi, en la carretera entre Monteagudo e Ipatí. ASOCIACIÓN BOLIVIANA DE CARRETERAS. Bolivia.
- Proyecto para el diseño y dimensionamiento de sistemas de control integral de túneles y mejoras de equipamiento de seguridad de los túneles del área Metropolitana de Vigo. DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS. España.
- Proyecto de construcción del Segundo Tubo del Túnel de El Bicho. GOBIERNO DE CANARIAS. España.
- Proyecto de mejora y acondicionamiento de las instalaciones y equipamiento de seguridad en los Túneles de Aguadulce, Enix y Almería (Provincia de Almería). DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS. España.
MANUALES DE EXPLOTACIÓN
Para que los concesionarios y propietarios de túneles en explotación puedan garantizar unas buenas condiciones de seguridad y un alto grado de confort a los usuarios, Geocontrol desarrolla y/o actualiza y revisa Manuales de Explotación, documento en el que se encuentra reflejada de forma detallada todas las instalaciones del túnel que permiten una explotación en adecuadas condiciones de seguridad y eficiencia, incluyendo las tareas, permanentes, periódicas y ocasiones, de mantenimiento y control de la instalación, entre otros, a través de los siguientes documentos:
- Marco General de Explotación: estrategia, objetivos, actividades y recursos de explotación, así como dimensión de los mismos y descripción de las instalaciones.
- Plan de Operaciones Normales: gestión del tráfico, vigilancia y supervisión del túnel y de sus instalaciones.
- Plan de emergencia: inventario de riesgos, protección ante incidentes y emergencias, estructura de mando ante emergencias y plan de evacuación.
- Plan de mantenimiento preventivo y correctivo.
- Plan de Implantación y seguimiento, con la implantación del Manual de Explotación, seguimiento y mejora de la explotación y registro de incidentes.
Principales referencias:
- Manual de Explotación y Análisis de Riesgos del Túnel de Oca. ACEGA. España.
- Redacción del Manual de Explotación en Fase de Explotación del Túnel de Folgoso. UTE TÚNELES DE FOLGOSO. España.
- Elaboración y redacción del Dossier de Seguridad del Proyecto de las Obras de Acondicionamiento y modernización de las instalaciones y equipamientos de Seguridad en el Túnel de Bielsa-Aragnouet. CONSORCIO TÚNEL BIELSA-ARAGNOUET. España.
- Redacción del manual de explotación en fase de explotación del Túnel El Rellón. UTE VILLAVERDE. España.
- Redacción del Manual de Explotación del Túnel del Barranco de la Batalla de Alcoy. FERROVIAL AGROMÁN. España.
ALGORITMOS DE VENTILACIÓN
La ventilación de las obras subterráneas ha sido un área de especialización en Geocontrol desde el inicio de las actividades del Departamento de Instalaciones de Seguridad en Túneles. Los algoritmos de ventilación cobran importancia tanto en fase de explotación como de emergencia porque permiten adaptar la ventilación de confort a las necesidades reales, reduciendo el consumo, y tienen en cuenta para casos de emergencia, la evacuación de los usuarios a una zona segura.
El proceso de la elaboración del algoritmo de ventilación incluye la toma de datos in situ, integración datos en software de control, simulaciones 1D, integración resultados simulaciones en modelo de control, elaboración algoritmo y comprobación robustez, confirmación validez mediante simulación CFD de incendio.
Principales referencias:
- Análisis, calibración y modelización del sistema de ventilación en caso de incendio para el Túnel de Collabós. DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS. España.
- Desarrollo de pautas, puesta en marcha y ensayos del Sistema de Ventilación del Túnel de Bielsa. UTE TÚNEL DE BIELSA. España.
- Elaboración de un simulacro de incendio y un algoritmo de ventilación para el Túnel de Folgoso. UTE TÚNELES DE FOLGOSO. España.